7/09/2015

Dagoth, aventura para la puerta de Isthar

Saludos.

Llevo un tiempo sin postear pero no ando parado, hace poco publicamos en el foro de un amigo,  Geypermongo  una nueva entrada con material suyo inédito.  Y estas semanas he estado dirigiendo dicho modulo a mis compañeros de mesa, así que estoy enfrascado escribiendo localizaciones y pnjs relevantes para esta aventura de Fallout en Cataluña.



Pero para hoy no os voy a hablar de Fallout, esta entrada va nuevamente dedicada a “La puerta de Isthar” una aventura corta que podría emplearse para la introducción a nuevos jugadores o añadirla a experimentados.

Si el titulo os suena, sois unos frikis, pues como monstruo final he empleado el mismísimo Dagoth que apareció en la película “Conan el destructor”. La aventura se centra en las cercanías de la ciudad de Niniveh y sus canteras.




En las partidas que he subido siempre pongo información que quizá no es relevante para la aventura, es información sobre las ciudades, por si alguno de los jugadores le da por explorar un poco más. Mucha de esta información esta sacada del manual de Isthar, los planos, pnjs e información extra lo extraigo de una campaña que tengo a medio terminar, pero que en breve pienso publicar la primera parte, dio para unas 12 sesiones, que bien  podría usarse como una guía del mundo.


Bueno aquí os dejo el enlace de Dagoth.

Anakleto.

6/03/2015


Saludos.

Hoy vengo a hablaros de unos robots  que hemos estado desarrollando en el trabajo, la finalidad de los cuales es  emplearlos  para realizar experimentos o de introducción a la robótica. La idea empezó hace años cuando comencé a trabajar con arduino. En la universidad los estudiantes empleaban un robot e-puck un robot muy versátil y muy caro para que negarlo. La cuestión es que para algunos experimentos no era necesaria la potencia que tenía el e-puck y quizá con un robot más “tonto” podríamos realizar las mismas funciones.





Figura 1a.E-puck

Figura 1b.Prototipo de robot
Las diferencias son muchas, pero el coste también, la plataforma de la figura 1b es un hibrido de la estructura que fue y la nueva placa de control, pero para haceros una idea  de lo que era la idea principal. El modelo en si no fue un diseño mio me inspire en los carritos que llevan los barrenderos de la ciudad condal.



Figura 2. Carro de recogida de basuras de la ciudad de Barcelona

El material empleado para la estructura fue metacrilato y el prototipo quedo como una curiosidad que podías conectar al móvil  y jugar con el como un radio control. Pues bien la cosa fue evolucionando y fraguando en un nuevo proyecto crear una plataforma económicamente asequible y que pudiese emplearse para cursos de iniciación a la robótica y la neurociencia. Evidentemente con la incursión de  las impresoras 3D el resultado era mucho más versátil.







Figura 3a.
Figura 3b.
Figura 3c

Los robots mostrados en las imágenes anteriores son diferentes versiones del mismo concepto modificando el tipo de sensores y actuadores. En la figura 3a. se muestra la versión que se empleó para el primer curso que se realizó para profesores de Bachillerato, el robot tiene un seguidor  de línea, antenas y un sensor de distancia GP2Y. Como actuador lleva una pinza accionada por un servo, las ruedas son servos de 360, y un módulo de bluetooth . En la figura 3b, se ha añadido la pixy y se ha quitado las antenas y la pinza. El modelo de la figura 3c. es una evolución a hacer el modulo más compacto pero con más sensores, al seguidor de línea se le ha añadido cuatro sensores de distancia la cámara Pixy y una pinza. Así mismo bajo la plataforma lleva un fiducial que se emplea para traquear sus movimientos por la reactable.

Todos estos modelos han sido desarrollado con sketchup  una herramienta simple, fácil de usar y gratuita  para comenzar a hacer piezas en 3D.


Figura 4 diferentes modelos de robos en Sketchup

Al igual que la estructura ha ido evolucionando he hecho lo mismo con la electrónica,  la necesidad ha sido la principal razón. Para desarrollar una placa con conectores no es necesario gastarse mucho dinero os podéis hacer una con una Proto shield, cuando tienes que hacer 15 para un curso es un trabajo muy pesado y hay muchas posibilidades que algo falle. Por ello decidí hacer una placa para ahorrarme trabajo en cablear que no en soldar. Encontré un distribuidor americano OSH Park que da un servicio muy bueno, obviamente si sabéis de algún distribuidor nacional que ofrezca este servicio hacédmelo saber. He pedido placas en dos ocasiones y han sido rápidos, y económicamente asequibles.




Figura 5 muestras de las diferentes placas empleadas


Como se puede observar en la figura 5, aquí vemos la evolución que han tenido las placas, el empleo del regulador viene dado que con los nuevos servos en continua, requieren más potencia y cuando se ponen en marcha hacen que el arduino se reinicie, por ello normalmente hago que tengan un circuito de alimentación independiente con un L7805cv. La segunda placa fue la primera que solicitamos y la tercera la que se ha usado en el curso de este año. La mayor dificultad a la hora de hacer una placa para arduino está en que los pines no están colocados en una medida estándar. Para hacer los esquemas podéis emplear la aplicación eagle que esta en libre distribución. Yo en mi caso he empleado Proteus, que lo he utilizado para simular algún proyecto con pics.  Aquí entra la imaginación y el espacio que necesites, las dos placas  fabricadas tienen bus I2C, conector para Servos, entradas/salidas digitales alimentadas, al igual que las analógicas, luego algunas variaciones, la tercena placa de la figura tiene  un conector para instalar un L298 (equivalente a  esta placa) que da la opción de conectar 2 motores en continua o un motor paso a paso. Con la misma placa añadimos una placa para montar los sensores de línea y como teníamos espacio otro circuito L298, el precio del conjunto era 15$ por tres placas.



Figura 6 diseño de PCB


Con todo esto este año teníamos nuevamente un curso para profesores de bachillerato “La Neuro-Robótica como herramienta para entender el cerebro” Para esta ocasión llame a los robots Martibots, mi compañero que imparte el curso se llama Marti, si no ganare un premio de originalidad.
Para este curso necesitábamos que los sensores de línea estuvieran lo más próximo al centro del giro del robot, por lo que tuve que variar el diseño para que la altura de la base quedara más pegada al suelo.






Figura 7a  modelo diseñado en Sketchup
Figura 7b modelo impreso

De esta forma la base está más próxima al suelo y los sensores quedan mas centrados, a diferencia de otros montajes en esta ocasión los seguidores de line están conectados a unas entradas analógicas lo que permite hacer una discretización de colores aparte de seguir la línea, se simplifica el número de sensores a emplear pues se iba a utilizar una pixy. Como con las versiones anteriores modificarlo para añadirle amas elementos es posible.


Figura 8 modelo con pinza y “casco” 

Un punto importante y que en esta sesión nos ha dado quebraderos de cabeza es las baterías no parece ser complicado pero cuando tienes un  presupuesto limitado es fácil cagarla. En esta ocasión calcule mal, y compre un porta pilas 4xAA con interruptor a lo sumo tendríamos 6 Vdc y la corriente que proporcionases las baterías. Al pasar por los diodos y los reguladores la corriente que recibía los motores era de 3Vdc, menos si utilizábamos baterías recargables pues no suelen tener 1,5Vdc.  Tal y como estaba montada el circuito el arduino y las entradas digitales se podrían emplear cuando este estaba conectado al pc, pero los motores y las entradas analógicas solo cuando estaba conectado a la batería. La solución fue comprar porta pilas de 6x AA, que suele dar 9V y la corriente en función de las baterías. El curso al ser una introducción a la robótica se emplean sensores pasivos como LDR, potenciómetros o sensores de distancia que ayudan a los profesores a tener una primera toma de contacto con el software del arduino. Y con el software de la pixy . Así como principios de neurociencia, ya sé que esto queda muy vago, pero no es mi especialidad. En nuestro laboratorio empleamos estos robots para simular modelos neuronales de insectos, ratones o comprobar teorías como el de las grid cell.

Con la introducción de las impresoras 3D hemos conseguido robots realmente asequibles y que cumplen con las expectativas ahora os pongo una foto de la familia :p.




Figura 9 Brazo automatizado, balancing robot, spider y dos tanques



Figura 10 el robot iCub H5W o como le llamamos nosotros Jordi


Anakleto

5/17/2015

Despertados

Saludos.




“Los jugadores despiertan cada uno en una habitación del motel. Con resaca. No recuerdan nada desde la tarde de ayer.”
El interior  de la habitación ha tenido mejores épocas, y si miran al exterior confirman sus sospechas están en un motel de mala muerte, con un fuerte dolor de cabeza. En medio del aparcamiento solo hay un coche una Gran Torino rojo, azul, anaranjado. De esos coches que cambian de color según le da la luz, o según donde lo leas. Aquí empieza todo cuando los tres personajes salen al exterior al mismo tiempo.

Asthon, Connor y Bale, tres personajes cogidos al azar en un bar de carretera que encierran un triste pasado común del que ellos no saben nada. Pero como nexo de unión está el coche. Aquí he de confesar que cometí un fallo garrafal, que arrastre hasta darme cuenta, cosa que altero el resultado. Confundí a Connor con Bale y le comente que él había sido propietario del coche, al hacerlo en privado  nadie más se percató y nadie me saco de mi error… Pifia en la frente…

Hace 5 años de aquella fatídica noche cunado Asthon salía de cenar con su mujer Harriette de un restaurante. Por un momento ella cruzo la mirada con Connor que concedió que estaba por allí. Harriette acelero el paso y sin mirar entro en la calzada, por donde circulaba un gran Torino conducido por Bale borracho. Paso en un instante, Harriette salió volando el coche perdió por un instante el control pero se dio a la fuga.  Connor se quedó viendo como la ambulancia recogía a Harriette y se la llevaban, no la volvió a ver más pese a sus intentos de llamarla, era su amante.

Con esta premisa de historia y mi cagada inicial las acusaciones fueron rápidas, Asthon sospechaba que aquel coche es el que mato a su mujer, y Connor había confesado que era el suyo. El detonante principal fue la aparición de la foto de la Harriette con una dedicatoria para Connor.


  
                                         Para Connor, por esas noches…    Harriette”


Esto hizo estallar a Asthon que lanzo un puñetazo a Connor dejándolo noqueado, Bale trato de calmar a Asthon, pero fue inútil y no tuvo más remedio que dejarlo fuera de combate, nada difícil por su habilidades de boxeo.  Así se presentaba la situación a dos horas de empezar a dirigir, Blade con todo el dinero y Asthon y Connor fuera de combate.

Como parecía que la cosa iba a terminar rápido, mi cabeza comenzó a pensar cómo hacer durar la partida algo más. Tenían alguna pista de lo que había ocurrido, el día de antes. Pero no sabían lo que había pasado, solo el resultado, que yacía en el maletero del coche.

Blade despertó a Connor  y confeso que él había sido el conductor que había atropellado a Harriette, Connor conmocionado al saberlo le aconsejo que Asthon iba a matarlo si lo sabía, así que lo ataron y tras hacer uso de sustancias ilegales, tanto Connor como Blade, se vieron con fuerzas de despertarlo.  Asthon  atado peleo por soltarse hasta que escucho todas las historias y los tres rompieron a llorar, como catarsis Blade saco los sobres con dinero y los repartió uno a cada uno.  La cosa se había calmado y parecía que iba a terminarse…


Tras registrar todo el motel y encontrar todas las pistas incluso al perro se detuvieron a registrar la habitación número uno, mientras leían y releían los textos subrayados de la biblia que habían encontrado. Tras un buen rato observando los mueblos escritos y figuras encontraron bajo la mese que se usaba de altar un grabado. Que no sabían identificar ni interpretar, pero con seguridad no veían conexión con los símbolos cristianos que había por la habitación.




Decidieron ir a ver los puntos del mapa. Los marcados con las X, allí les describí un descampado desde el cual se veía a lo lejos lo que parecía una urbanización calculaban a un par de horas de camino, tomaron el coche y hacia allá que se dirigieron. Con la mosca tras la oreja pues hacia horas que conducían y se habían cruzado con ningún coche tras largo rato circulando se toparon con un cruce familiar, el cruce que les llevaba al motel.

Fueron hacia otro punto marcado con X, igual que el anterior la zona estaba más elevado y a lo lejos se veían luces de algún pueblo. Si trataban de llegar volvían al cruce del motel. En el tercer punto encontraron la hoguera, los restos de la fiesta y una nevera de picnic destrozada de un disparo.  Todo parecía encajar mejor, conocieron al tipo del maletero y más tarde al otro del cual no sabían nada más, solo su nombre Michael Major pues estaba registrado como ellos.  

Cansados y muy estresados regresaron al motel a pasar el resto de la noche. Decidieron dormir todos en la habitación de Gabriel mientras uno hacia guardia. Asthon fue el primero y no puedo evitar notar el olor intenso a crema que se ponía Harriette después de ducharse, siguió a su olfato hasta la cafetería y por un instante le pareció ver una silueta que se ocultaba tras uno de los muros del motel… Dudo mucho pero decidió volver a la habitación donde roncaban los otros dos.

Blade fue el segundo, nervioso que estaba y con un poco de mono al no tener más cocaína, escucho un fuerte golpe contra el capo del coche. Cagado de miedo no tuvo otra que despertar a los otros. Todos ellos salieron con miedo y tensión.

Blade vio claramente el cuerpo de Harriette sobre el coche del mismo modo que la atropello, Asthon vio a Harriette que le hacía gesto para que la siguiese tras del motel, y Connor vio claramente luz en una de las habitaciones del motel y a Harriette haciéndole gestos para que la siguiese.

Todos menos blade fallaron la tirada de entereza, Asthon entro en pánico y salió corriendo hacia su mujer, pero Blade consiguió placarle. No tuvo tanta suerte Connor que salió por la puerta y desapareció de la vista del resto. Para el en la habitación 12 Harriette le esperaba con todo su amor. Durante la partida Connor sopesaba que estaban allí reunidos por Harriette, que quizá no estuviese muerta. Esta escena confirmaba sus sospechas pues ella estaba allí y le estaba besando. El tiempo que tardo Blade en tranquilizar a Asthon fue suficiente para que Connor quedase catatónico al recibir la sorpresa que la mujer que estaba encima de él era un cadáver, a su vez quedo muy tocado físicamente. Así se lo encontraron Asthon y Blade, inconsciente, muy pálido y completamente desnudo.

Amanece que no es poco y deciden tomar la carretera de Matadero y tratar de encontrar la cafetería Daisie’s, para su sorpresa llegaron a una gasolinera y a la cafetería donde se habían parado a comer algo la otra noche. Sus coches estaban allí aparcados. Blade salió rápidamente del coche y se fue hacia el suyo para buscar algo en la guantera de su coche. Connor la siguió con interés. Mientras Asthon entraba en el restaurante y veía que sentado en la mesa del fondo había un tipo de espaldas, era Michael Major.

Mientras los otros dos hacían de las suyas con lo que habían encontrado en la guantera del coche 1gramo de cocaína. Asthon comenzó a hablar con Michael, este le comento su relación con Gabriel, y como le ayudamos a partir en su viaje. Ahora bien había que terminar algo. Quien apretó el gatillo debía pagar el precio, como se intuía en la biblia o como las interpretaron ellos, para cerrar el bucle. A estas llegaron los otros dos puestos hasta las cejas. Todo pintaba mal…


Aquí lance un D6 1-2 Connor, 3-4 Asthon, 5-6 Blade, para saber quién de los tres había disparado. Salió Connor.

Decidieron regresar al motel, al probar a coger sus coches estos no funcionaban, así que los cuatro subieron al Torino, mientras iban haciendo cábalas con la biblia y lo que tenía que ocurrir. Michael les revelo que la única solución era saldar esa deuda  y así podrían regresar a su normalidad, acto seguido y tras un bache que hizo que las luches del Torino se apagasen Michael había desapareció.
Blade de subido lo vio claro y cuando regresaron al motel comenzó a decirle a Connor que tenía que matarlo.


-          “Mátame, tío! Dispárame aquí en la cabeza, es la única forma de salir de aquí!..
Pero espera, me pongo en el altar y antes de que me dispares me termino esto…”

Para sorpresa de Asthon parecía que Connor estaba convencido de ese plan y trato de calmar los ánimos, esperar pero tenemos que averiguar quién disparo…

-          “Porque no le matamos a el- comento Connor a Blade”

Asthon al escuchar esto salió huyendo de allí pero no fue lo suficientemente rápido, Connor tirador de competición disparo y alcanzo a Asthon, pero no lo mato. La escena siguiente fue muy cruda, Blade animando a matarlo y Connor golpeándolo con la culata. El ritual termino con Asthon en altar de la virgen envuelto en llamas.


Ambos cogieron el coche y salieron del motel dirección matadero, el restaurante esta vacío sin rastro de Michael, pararon a prenderle fuego y continuaron carretera, para volver a toparse con el cruce del motel… No había ni rastro de llamas ni el cuerpo de Asthon, todo lo que habían hecho se les vino encima... Escucharon el sonido de un coche, conducía Michael, Connor se acercó al coche y sin mediar palabra disparo a Michael en la cabeza. Y acto seguido a Blade que iba tras él. Recogió los cadáveres y los llevo al altar y les prendió fuego, esperando a que las llamas devorasen todo. Al salir del motel y tras conducir unas horas el camino le llevo de vuelta al motel.


Connor ya totalmente  fuera de sí, fue al congelador saco al perro y al cadáver de Gabriel y los llevo al altar de la virgen y les prendió fuego. Mientras las llamas ardían se tumbó en una de las habitaciones, la numero 12 donde había visto a Harriette por última vez se tomó un trago de una botella de wiski se disparó en la cabeza.





                                                                                                                  Generador de noticas

La intención que yo tenía al darle este giro, era o bien si uno de ellos decidía sacrificarse por los demás, todos despertarían en sus coches con un fuerte dolor de cabeza y los 3000 $. Otra opción que baraje es que si moría el que había disparado el resto despertaría en su coche. Opte por esta último con la mala suerte que el ultimo en quedar de pie es el que disparo, Connor. Los encuentros paranormales, y la imposibilidad de salir de esa zona era obra de Nyarlathothep, que empleaba a Michael como un títere más para  jugar con  las circunstancias personales de los  pjs.

Concluyendo es una aventura muy buena, que cada vez que se juega da un resultado distinto y que da opciones de añadir, modificar sobre la marcha con las ideas o suposiciones que van proporcionando los jugadores. Muy recomendable.


Anakleto. 

4/30/2015

La maldición de Altrax, aventura para la puerta de Isthar

Saludos.

La verdad es que estos últimos días el número de visitas se ha incrementado, por la subida de la aventura de Isthar, es una buena noticia, aunque agradecería mucho algún comentario para bien o para mal. Los malos creo que los puedo borrar jajaja.

Pues hoy continuaremos con esta magnífica ambientación “La puerta de Isthar”, como ya mencione en el post anterior el sistema es muy simple, tanto de aprender como repasar antes de jugar, es “el motor de emociones” os pondría el link si lo conociese todo lo que encuentro va ligado con la puerta de Isthar o derivados… Derivados? Pues si dado a que el sistema es muy solvente mucha gente lo ha empleado para otras ambientaciones, aquí os dejo un enlace. En su día hice una adaptación de la hoja de Isthar para la ambientación Lluvia de la editorial 3.14 à Hoja de Lluvia.


De todas ellas solo conocía la de “La era hyboria” que había escrito Ricard Ibáñez y se había publicado en tres artículos de Fanzine Rolero donde describen las razas, el bestiario y los hechizos  que aparecen en las obras de nuestro bárbaro favorito.

La aventura que hoy os presentare podría jugarse perfectamente en la tierra del cimerio pero recogí un par de objetos mágicos y un monstruo y lo presente en la tierra de Akkad, para disfrute de mi grupo. El motivo principal que emplee la puerta de Isthar es que Conan lo dirigía Geypermongo. Otro motivo que al haberme preparado tantas partidas de Isthar, todo Akkad es un sandbox con pnjs e historias una forma fácil de improvisar algunos giros.

El corazón de Tarmuz, y la mano de Nergal dos objetos mágicos y antagonistas me dieron una idea para la aventura, ambos están en “La era Hyboria”. Es una partida suelta que se podría adaptar a una campaña casi sin añadir nada.


“La infame Mano de Nergal tiene un enemigo, y es el Corazón de Tammuz: Quién sea su portador puede herir de muerte a las Sombras que invoca la Mano, lo que no es poca ventaja. El Corazón y la Mano están siempre destinados a encontrarse: Cuando la mano encuentra un portador el Corazón hace lo propio, y trata de enfrentarse a su enemigo. La batalla siempre termina con la victoria del Corazón, pero nunca es definitiva: La mano es indestructible, encontrará otro portador, y la batalla se repetirá una y otra vez.”

La maldición de Altrax ß en lace de descarga.


Anakleto.