Saludos,
hoy vengo hablaros de una colección de cómics que por fin me
he terminado, con el sabor agridulce que te deja cuando terminas una colección que
te gusta,
Providence
de Alan Moore y Jacen Burrows publicado
en tres tomos por Panini cómics.
Relatos de Yuggoth, son historias cortas y alguna ida de
olla, como la gestación de Lovecraft, Dosier negro toma su nombre de un dosier
donde están presentes todas las misiones de la liga. El corazón de hielo en una
aventura donde la hija del capitán Nemo se adentrar en la Antártida, en una
mezcla de "Las montañas de la locura" y "La esfinge de los Hielos" de Jules Verne.
A partir de aquí el texto puede contener spoilers
Para hablar de Providence es necesario conocer o haber leído
Courtyard y el Neonomicon, sí o sí. A priori es algo extraño pues las historias
anteriores ocurren en la época actual, aproximadamente mientras que Providence
se desarrolla en el 1919. Pero la relación entre estas obras no la encontraremos
hasta el tercer volumen de
Providence:
Lo innombrable.
|
|
Portadas, ambos comics están incluidos en
el Neonomicon de Panini
|
En Courtyard Moore trata de hacer una historia al estilo de
Lovecraft en la época actual, sería lo más semejante a una aventura de rol. Un
agente del FBI Aldo Sax que investiga casos extraños, se topa con una suerte de
secta que va más allá de lo que cabría esperar. El Neonomicon es la continuación
del Courtyard ese caso cae en manos de Merryl Brears quien lo continua y desmadeja
el misterio. LA obra en sí ha sido calificada como terror pornográfico, pues
Alan Moore se desquita a gusto del puritanismo de la obra de Lovecraft, pero le
da un giro al concepto de los mitos que me parece brillante.
Providence comienza con Robert Blake un joven neoyorquino que
trabaja en un periódico, que no satisface sus ansias de investigar y ver mundo.
La trágica muerte de su compañero sentimental le da pie a cambiar su vida, con
la excusa de escribir una novela. La investigación de un supuesto libro que
enloquece a quien lo lee, le abre las puertas a todo un submundo oculto de la américa
profunda.

Aquí Alan Moore en mi opinión ha hecho los deberes,
Providence:
El miedo que acecha en un viaje a través de los mitos, cada viñeta es una
referencia a ellos, los nombres, los personajes. El formato de la obra consta
de dos partes las pesquisas e interacciones que realiza nuestro protagonista, y
sus notas del diario. Esto rompe el ritmo de lectura, pues las notas del diario
son páginas y páginas, pero a medida que el personaje va avanzando estas notas
adoptan más protagonismos. Como jugador de la llamada, muchas veces tratas de
buscar una explicación racional de lo que tu personaje se encuentra, con la típica
perdida de cordura. Eso es lo que se ve en el diario de Blake, como la razón lucha
contra la sinrazón, mientras toma notas para su futura novela.
El segundo volumen
Providence:
El abismo del tiempo fue un no parar, como norma general la parte de los
diarios se hacen tediosa. Pero en este segundo volumen, fue comprarlo llegar a
casa sentarme en el sofá con el cómic y no parar hasta terminarlo. Con lo que
la espera por el tercer volumen ha sido larga.
El tercer volumen con un ritmo más pausado se centra en la
ciudad de Providence y en una entrevista al propio Lovecraft, que habla con
Blake de igual a igual. Hasta que este descubre el desenlace de su viaje y el
desenlace de Robert. Fin…
“Es el fin y el comienzo” Neonomincon
Desde ahí Alan Moore da un giro a la historia llevándola a
una nueva dimensión, un episodio XI que es una verdadera obra de arte, cada
viñeta es un momento histórico relacionado con la obra del genio de Providence
o sus amigos. Todo para llevarnos a la continuación del Neonomicon, que como
mencione anteriormente da un giro brutal a los mitos, en esa línea es el último
episodio. Quizá no sea del agrado de muchos pro a mi pareció cargado de cierta poética.
No obstante el viaje de Robert Blake a través de los mitos y leyendas de la
obra de Lovecraft es un viaje que no os deberías
perder todo aficionado a los mitos.
Anakleto.